Créditos: 5 teóricos + 5 prácticos. Fechas: 01/03/2023 al 30/06/2023 (la
convocatoria extraordinaria finaliza el 15/09/2023). Profesorado: Todo el profesorado doctor del
máster podrá ser director-tutor del alumnado. La asignación de director-tutor
del TFM se realizará desde la dirección del máster, atendiendo al enfoque,
naturaleza y temática del TFM, contando siempre con la aceptación del alumnado
y el profesorado. Coordinadora: María José
Aguilar Idáñez. Requisitos: Tener aprobados 50 créditos del máster.
Tipos
de TFM:
Itinerario de
investigación:
El proyecto de TFM será siempre un proyecto de investigación que cada estudiante
deberá realizar completo y de forma autónoma, bajo la supervisión del
profesor-tutor que le sea asignado. El proyecto de investigación que se
presentará a la dirección del máster previamente a la designación de tutor
deberá incluir los siguientes apartados: Formulación del problema objeto de
estudio; Revisión del estado del arte y antecedentes; Objetivos e hipótesis;
Diseño metodológico (incluyendo instrumentos de recogida de datos, métodos y
técnicas, variables e indicadores, cronograma, etc.); Plan de análisis; Resultados
esperados.
El proyecto de
investigación deberá ser totalmente original y deberá estar relacionado con la
temática del máster, debiendo ser realizado en su totalidad por el estudiante.
Itinerario
de intervención: El TFM podrá adoptar alguna de las
siguientes modalidades, en función del perfil y experiencia profesional del
estudiante:
- Sistematización
de la práctica profesional (sólo para estudiantes con amplia
experiencia profesional acreditada en el ámbito de las migraciones o la acción
social intercultural).
-
Evaluación sistemática de un plan,
programa, proyecto o servicio dirigido a población migrante o cuya naturaleza
sea de carácter intercultural.
-
Ejecución del proyecto de intervención
diseñado en el módulo del itinerario, y evaluación de sus resultados.
-
Análisis crítico-comparativo de programas
o servicios, dirigidos a atender poblaciones o situaciones-problema similares, pero cuyas
modalidades de operación sean diferentes y resulte relevante su análisis para
extraer conclusiones que permitan la mejora de la práctica profesional y/o la
innovación social.
-
Análisis crítico de los modelos
implícitos en un campo de intervención social delimitado, que aporte
herramientas propositivas que contribuyan al desarrollo de una práctica profesional
emancipadora.
- Prácticas
supervisadas de las que se entregará una memoria exhaustiva, según las
indicaciones de la dirección del máster
(sólo para estudiantes
que carezcan de experiencia profesional en el ámbito de las migraciones o la
acción intercultural, y que no deseen realizar alguna de las modalidades
anteriores de TFM).